Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Clúster Marítimo de Canarias. Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web. Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTA TODO o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES. Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.
Atlantic Smart Ports Blue Acceleration Network
Abril de 2021 – Marzo de 2023
Es un proyecto que ha recibido financiación de la DG MARE de la Unión Europea. Centrado en el desarrollo de una plataforma de aceleración dinámica, AspBAN ayuda a los puertos atlánticos de la UE a trabajar como centros de Economía Azul.y para que actúen como ecosistemas propulsores de la innovación y la generación de start-ups en la economía azul, diversificando así sus modelos de negocio y fuentes de ingresos.
Cuenta con el apoyo de un amplio y representativo grupo de 123 socios estratégicos y un universo total de 391 puertos, procedentes de la UE del Atlántico, Noruega, EEUU, Canadá, Colombia, Marruecos, Mauritania, India (Goa) y China (Macao).
Proyecto financiado por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca de la Unión Europea. Grant Agreement No: EMFF-APC-2020-AspBAN-101033749
Consolidación de la Alianza del Atlántico Central para la competitividad Pyme de la economía azul
Septiembre de 2019 – Agosto de 2022
SMARTBLUEF tiene como objetivo consolidar esta alianza transnacional de agentes de apoyo a la innovación como herramienta para promover la cultura innovadora y la internacionalización, mediante el aprovechamiento de sinergias, capacidades y recursos compartidos en el área de cooperación MAC.
Para ello, SMARTBLUEF se estructura en 3 objetivos específicos:
- OE1 GOBERNANZA – Fortalecer la cooperación territorial en economía azul mediante procesos de gobernanza y trabajo en red de la alianza de agentes de apoyo a la innovación;
- OE2 INNOVACIÓN – Fomentar la innovación, diversificación y especialización inteligente de las PYMEs de economía azul mediante el desarrollo de servicios de asesoramiento, acciones y proyectos dirigidos a la empresa;
- OE3 INTERNACIONALIZACIÓN – Promover el aumento la presencia internacional de las empresas de economía azul del espacio de cooperación territorial MAC mediante la puesta en marcha de acciones de promoción y oferta conjunta.
Proyecto financiado por la segunda convocatoria del Programa de Cooperación Territorial INTERREG MAC 2014-2020 y cofinanciado al 85% por el Fondo FEDER. Código de proyecto MAC2/2.3d/355.

Transición de las entidades y empresas portuarias del espacio de cooperación MAChacia la Industria 4.0 y los Smart Port
Septiembre de 2019 – Diciembre de 2021
El objetivo de 4p0rt es la promoción de la transición de las entidades y empresas portuarias del espacio de cooperación MAC hacia la Industria 4.0 y los Smart Port.
3 objetivos:
- Crear la estrategia de acción en base al análisis de iniciativas globales y capacidades locales en materia de Industria 4.0 y Smart Port, así como dotar a las entidades/empresas/startup portuarias deherramientas y servicios para su digitalización y la aceleración de ideas de negocio innovadoras.
- Abordar la concienciación, capacitación, generación de sinergias y promoción de elementos detracción sobre las entidades/empresas portuarias como medidas de impulso para su transformación digital y su transición hacia la Industria 4.0 y el concepto de Smart Port.
- Preparar casos de uso y pilotos que faciliten a las entidades/empresas portuarias la implementación de proyectos de adopción y aplicación de tecnologías digitales, así como asistir a estas empresas y otras startups marítimas en la aceleración de tecnología e ideas de negocio innovadoras y globales.
Proyecto financiado por la segunda convocatoria del Programa de Cooperación Territorial INTERREG MAC 2014-2020 y cofinanciado al 85% por el Fondo FEDER. Código de proyecto MAC2/2.3d/326.

Creación de un modelo innovador de cooperación empresarial y de crecimiento inteligente para generar mayor valor añadido y mejorar la oferta comercial del sector náutico y portuario de la Macaronesia
Noviembre de 2019 – Octubre de 2022
BLUE-TEC asocia PyMEs y actores públicos del turismo náutico-portuario, costero-marítimo y sus sectores afines para desarrollar e implementar un nuevo modelo empresarial de especialización y cooperación inteligente Turismo Azul, enfocado esencialmente hacia la internacionalización de sus servicios y productos. Desarrolla un innovador sistema de inteligencia de mercado, basado en la armonización de medios de gestión y transmisión de datos automatizados entre los sistemas de navegación, información, planificación y entretenimiento de las embarcaciones de recreo con los gestores portuarios.
Proyecto financiado por la segunda convocatoria del Programa de Cooperación Territorial INTERREG MAC 2014-2020 y cofinanciado al 85% por el Fondo FEDER. Código de proyecto MAC2/2.3d/288.
Red Náutica de Cooperación en la Macaronesia. Fomento de la internacionalización, la competitividad turística y el Crecimiento Azul de la Macrorregión MAC.
Febrero 2017 – Abril 2021
Objetivo general: elevar la competitividad de las marinas deportivas y empresas náuticas de la macroregión MAC, mediante la generación de oportunidades, incentivos y capacidades para su internacionalización, la especialización inteligente y la ecoinnovación.
MAC/2.3d/158. Financiado en la primera convocatoria del Programa de Cooperación Territorial INTERREG V A España-Portugal MAC 2014-2020 y cuenta con una cofinaniación del 85% de Fondos FEDER.
Red Canaria de Centros de Innovación y Desarrollo Empresarial
2020 – 2022
Iniciativa de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, impulsada a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI).
La Red consta de un conjunto de entidades, coordinadas por el Instituto Tecnológico de Canarias, que poseen un técnico especializado en asesoramiento de proyectos de I+D+i y que está a tiempo completo a disposición de las empresas de su entorno para prestar servicios de apoyo a la innovación.
Estas entidades se encuentran distribuidas por toda la Comunidad Autónoma de Canarias y los servicios que se prestan en el marco de la Red son gratuitos y accesibles para todas las empresas.
FINALIZADOS
Red de Clusters Marino-marítimos Regionales para la Competitividad PYME de la Economía Azul
Noviembre de 2016 – Octubre de 2019
Objetivo General: Potenciar la competitividad de las empresas marino-marítimas del espacio de cooperación MAC mediante una red suprarregional de clusters y agentes marítimos que promuevan procesos de innovación e internacionalización aprovechando sinergias, capacidades y recursos de manera conjunta.
Proyecto de cooperación territorial entre Canarias, Azores, Madeira y Cabo Verde con 10 Participantes.
Proyecto financiado por la primera convocatoria del Programa de Cooperación Territorial INTERREG MAC 2014-2020 Código de proyecto MAC/2.3d/007.
IMPULSO A LA INTERNACIONALIZACIÓN DE PYMES PORTUARIAS
Enero 2017 – Diciembre 2019
Proporciona formación y asesoramiento a empresas del sector de los suministradores de buques y de las reparaciones navales en Madeira, las islas Canarias, Cabo Verde y Mauritania con el objetivo de ayudarlas a aumentar sus exportaciones, expandirse internacionalmente y ser más competitivas.
Proyecto cofinanciado en un 85% por el FEDER en el marco del Programa INTERREG V-A MAC 2014-2020.

Desarrollo de tecnologías inteligentes para el aumento de la productividad de los astilleros
Enero 2018 – Junio 2019
Objetivo principal: aumentar la productividad de los astilleros y agentes de la cadena de valor mediante el desarrollo y demostración de soluciones tecnológicas a medida, basadas en las necesidades y requerimientos específicos de los astilleros canarios y la participación en redes de transferencia tecnológica nacionales y europeas que proporcionen el intercambio de información, acceso a tecnologías facilitadoras y conocimiento entre empresas y centros de I+D+i.
COFINANCIADO CON LA AYUDA A LAS AGRUPACIONES EMPRESARIALES INNOVADORAS (CLÚSTERES) PARA LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN EN ÁREAS PRIORITARIAS DE LA RIS3 – CONVOCATORIA 2017

Onboard Data Analyzer
Agosto de 2017 – Marzo de 2018
Se propone la realización de un estudio de viabilidad técnico-económico para el futuro desarrollo de una herramienta (software+hardware), denominada ODA (Onboard Data Analyzer) que permita el análisis de los paquetes de datos que llegan a un barco, con el objetivo de extraer los datos planos o puros que llegan al barco para enviarlos a los diferentes sistemas o aplicaciones que los requieran. Si los datos planos llevan asociado un software malicioso, este quedara en ODA evitando que pase al resto de la red a bordo y emulara que el barco ha sido infectado para dejar de recibir nuevos ataques.
Este proyecto ha recibido financiación del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (MINECO) dentro del programa de apoyo a las Asociaciones Empresariales Innovadoras (AEI) para contribuir a la mejora de la competitividad de la industria española.

Dron Multipropósito
Agosto de 2017 – Marzo de 2018
El proyecto consiste en realizar un estudio de viabilidad de las posibilidades técnicas que ofrecen los drones aéreos para realizar tareas en distintas áreas de aplicación, así como la realización de un estudio del mercado actual que sirva como marco de decisión para futuros proyectos.
El propósito del estudio es proporcionar un árbol de modelos de toma de decisiones en función de los requisitos del proyecto.
Este proyecto ha recibido financiación del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (MINECO) dentro del programa de apoyo a las Asociaciones Empresariales Innovadoras (AEI) para contribuir a mejorar la competitividad de la industria española.
Red Canaria de Centros de Innovación y Desarrollo Empresarial
2018 – 2019
Iniciativa de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, impulsada a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI).
La Red consta de un conjunto de entidades, coordinadas por el Instituto Tecnológico de Canarias, que poseen un técnico especializado en asesoramiento de proyectos de I+D+i y que está a tiempo completo a disposición de las empresas de su entorno para prestar servicios de apoyo a la innovación.
Estas entidades se encuentran distribuidas por toda la Comunidad Autónoma de Canarias y los servicios que se prestan en el marco de la Red son gratuitos y accesibles para todas las empresas.
Clustering
Noviembre de 2016 – Marzo de 2019
Los objetivos son:
- Promover sinergias entre los clústeres de la Macaronesia en materia de intercambio de información, buenas prácticas, cooperación empresarial e internacionalización con el fin de que las PYMEs mejoren su nivel de competitividad.
- Fomentar la cultura de la cooperación generando colaboraciones estables y duraderas entre los agentes públicos y privados de diferentes sectores, basadas en un beneficio mutuo.
- Promover la creación y consolidación de clústeres innovadores para aumentar la presencia de las PYMEs de la Macaronesia en el contexto competitivo internacional.
Proyecto cofinanciado en un 85% por el FEDER en el marco del Programa INTERREG V-A MAC 2014-2020.